¿Porqué el Ministerio de Defensa es Civil?
![]() |
PH: JCornelius - Wikipedia |
Una de las primeras polémicas del Presidente norteamericano Donald Trump fue designación del General James Mattis (retirado en 2013) como Secretario de Defensa. Solo pudo asumir como máximo líder del Pentágono luego de que Trump firmara una exención legislativa para burlar la ley que exige un mínimo de 7 años alejados del ejercicio militar. Esta insistencia de conformar un gabinete asesor beligerante le está saliendo caro al Mandatario, pues actualmente en ambas cámaras del Congreso debaten el retirarle los códigos del armamento nuclear.
De los últimos 10 Secretarios de Defensa estadounidenses, 9 fueron civiles, y solo 4 tuvieron una vida militar, la cuál promedia 2 años. Si bien de una u otra manera han tenido experiencias previas en las áreas, los sistemas castrenses nunca fueron la formación académica. Es por ello que entre los nueve figuraron: 3 licenciados en política, 3 licenciados en historia, 1 abogado, 1 físico nuclear y 1 ingeniero. Esta tradición se inició en 1949 con la misma creación del Ministerio de Defensa (Pentágono). Además en la estructura gubernamental de dicho país, el Secretario de Defensa es el sexto en la línea de sucesión, detalle no menor en un país que fronteras hacía adentro siempre defendió la democracia, las libertades individuales y civismo.
![]() |
PH: Cecil Stoughton - Wikipedia |
Tampoco es casual ni un capricho del lenguaje que a fines de los años 50, el mundo occidental transformara los “Ministerios de Guerra y Marina” en “Ministerios de Defensa”. Estas medidas unificaron las armas, las profesionalizaron, pero también incluyó nuevos objetivos, administración civil y más eficiencia.
Robert McNamara fue el ministro de defensa durante la gestión Kennedy, considerado como uno de los funcionarios más cercanos e inteligentes que existieron. En su momento supo decir: “Creo que la raza humana tiene que pensar en los asesinatos. "¿Cuánto mal se debe hacer con el fin de hacer el bien?”.
En contra partida, el General James Mattis posee la célebre frase: “Sé educado, sé profesional, pero ten un plan para matar a todo aquel con quien te encuentres”.
La Argentina claramente es un Estado muy diferente a Estados Unidos; no compartimos situaciones contextuales ni objetivos desde lo militarista, por lo cual es difícil compararnos con ellos al momento de planificar nuestro futuro. Pero seguramente militarizar el Ministerio de Defensa no es acércanos al modelo norteamericano o el europeo. ¿Más bien quienes poseen militares a cargo de esta cartera? Venezuela, Siria, Corea del Norte y México.
Archivado en:: Actualidad, Defensa, Internacional, Ministerio de Defensa
0 comentarios