24M – La indefensa Democracia (2)
Se cumple otro aniversario del Golpe de Estado de 1976; y se recrudece los debates: Guerrilla vs Terrorismo de Estado, Fascistas vs Comunistas, Teoría de lo 2 Demonios vs Teoría de la Liberación, etc. Aunque la pregunta real es: ¿Por qué la democracia cayó? ¿Acaso no habrá sido que ninguno la deseaba y/o valoraba?
La Subversión
Los movimientos políticos que tomaron las armas durante los años 70 tenían objetivos y métodos definidos que no eran consecuentes al ideal democrático que hoy conocemos. Pero esto no implica que gupros como ERP y Montoneros sean lo mismo y aliados naturales. Fueron mutuamente los mejores y peores aliados, pero siempre en búsqueda de constituir una forma de gobierno no-democrática:

* Para comprender lo objetivos finales de un movimiento político se puede mirar a sus referentes y países modelos. En los aparatos de propaganda y discursos de Montoneros, ERP y FAR se hacía referencia a sistemas totalitarios contemporáneos como el Cubano con Castro y Guevara, Lenin en Rusia, Mao en China y la experiencia de Vietnam. Esto no quiere decir que hayan tenido el total respaldo político de estas naciones.
* El Ejercito Revolucionario del Pueblo, ERP, comienza a operar en 1969, durante la Dictadura de Juan Carlos Onganía. Cuando se retorna la democracia en 1973, con la victoria de Juan Domingo Perón, no reconocen las elecciones y profundizan su accionar como guerrilla estable en los montes tucumanos. Su objetivo es construir un Estado Socialista del estilo Leninista Latinoamericanista.
* En una vereda opuesta Montoneros se dá a conocer a fines de la dictadura de Onganía con el secuestro y asesinato del ex-dictador Eugenio Aramburu como castigo a su accionar durante la Revolución Libertadora. El objetivo final de la organización era el retorno de Perón, quien los guiaría hacía la construcción de un gobierno socialista-leninista Nacionalista. Claro que si bien Perón era un anti-liberal y ultranacionalista, NO era un socialista, de hecho fue un reconocido anti-marxista que ordenaba secuestros y torturas entre 1946 y 1955.

La Sociedad
Todo lo descrito anteriormente pareciera graficar la Teoría de los Dos Demonios, pero esta hipótesis es insostenible. Los dos sectores previamente mencionados fueron ampliamente minoritarios. El problema es que los “demócratas” no hicieron o NO pudieron frenar el golpe, la sociedad argentina estaba predispuesta a los gobiernos totalitarios:

* Esta visión y una práctica de la política fue descartada en EEUU y Europa a fines del siglo XIX. Lamentablemente nosotros en el siglo XXI aun la seguimos discutiendo. Países con una fuerte identidad nacionalista pero a quienes les es impensado “golpear los cuarteles” para conseguir “orden, moralidad, patriotismo y seriedad”. Los últimos intentos militaristas fueron durante el apogeo del nazismo, con resultados bastamente conocidos. Solo España y Portugal siguieron ese camino hasta ahogar la economía y aislar sus naciones durante décadas. Actualmente los partidos de ultraderecha como el encabezado por Marine Lee Pen han logrado el éxito gracias a que rechazan lo errores belicistas y militaristas del pasado.

No, no había dos demonios, había muchos más, uno por cada persona y sector que decidió que era bueno terminar con la Democracia, algo que compartían ideológicamente todos los sectores armados en pugna.
No, no había dos modelos en pugna; como mínimo se pueden identificar cuatro grandes sectores abiertamente totalitarios: El socialismo nacionalista de Montoneros, el Socialismo Latinoamericanista del ERP, el Militarismo de la Fuerzas Armadas con sus dos tradicionales ramas internas (liberales-moderados y nacionalistas-populistas).
Por eso “Nunca Más” se debe aplicar a las dictaduras de cualquier ideología.
Nunca más al odio hacía el que piensa diferente.
Nunca más al ver el mundo como amigo/enemigo.
Nunca Más despreciar la vida humana.
Nunca Más mancillar a la Democracia.
Archivado en:: Columnas, DDHH, Dictadura, Investigación, Sosa, Subversión, Terrorismo
0 comentarios