24M – La indefensa Democracia (1)
Se cumple otro aniversario del Golpe de Estado
de 1976; y se recrudece los debates: Guerrilla vs Terrorismo de Estado,
Fascistas vs Comunistas, Teoría de lo 2 Demonios vs Teoría de la Liberación,
etc. Aunque la pregunta real es: ¿Por qué la democracia cayó? ¿Acaso no habrá
sido que ninguno la deseaba y/o valoraba?
Los Militares
El 24 de
marzo de 1976 las Fuerzas Armadas derrocan al gobierno constitucional de Isabel
Perón. El motivo era resguardar los valores
morales y éticos de la patria, camino para construir las bases de una república
democrática y federal, pero sus acciones fueron y demuestra un camino opuesto:

* Se podría decir que había una urgencia
institucional verticalista para enfrentar la “subversión”, aunque sea una
afirmación totalmente falaz. El Operativo Independencia en Tucuman (1975-1977)
tuvo grandes éxitos en sus primeros años. El General Antonio Bussi, condenado
por posteriores Delitos de Lesa Humanidad, habría dicho a su par "Vilas, usted no me ha dejado nada por hacer" en
referencia a la desarticulación y continua retirada del ERP al 18 diciembre de
1975.

* Es difícil saber a ciencia exacta la cantidad
de desaparecidos porque el primer informe solo tomo registros durante 280 días
en un contexto social inestable y temeroso. Posteriormente se amplió a 11 mil,
mientras que informes de inteligencia internacionales hablan de cifras
superiores. Sea cual sea el caso, fue una represión ilegal incluso hasta para
los propios comunicados y leyes establecidas por la Junta. Incluso el plan
sistemático de represión no solo afectó a los “subversivos”, se aplicó contra
cualquier persona que defienda la democracia, libertades y derechos laborales,
entre ellos: Luis Brandoni, María Elena Walsh, Osvaldo Pugliese, Facundo Cabral,
Atahualpa Yupanqui, Jorge Fontevecchia y Robert Cox.
* Llegado los años ’80, con una subversión casi
inactiva y una sociedad reclamando a diario por la Democracia y los DDHH, el
General Leopoldo Galtieri inició la Guerra de Malvinas con el único fin de
mejorar la imagen de la Junta a nivel nacional e internacional; nos guste o no
admitirlo. Incluso el argumento de perder los derechos de soberanía por 150
años de ocupación es una mentira. No hay documentos, acuerdos ni casos en la
diplomacia internacional que aceptase este postulado; y si así fuera más de un
litigio actual habría tenido más de una guerra. Por el contrario, la ONU apoya
la descolonización y favoreció a la Argentina al incluir el caso Malvinas.
Nunca más al odio hacía el que piensa diferente.
Nunca más al ver el mundo como amigo/enemigo.
Nunca Más despreciar la vida humana.
Nunca Más mancillar a la Democracia.
Archivado en:: Columnas, DDHH, Dictadura, Investigación, Sosa, Subversión
0 comentarios